miércoles, 30 de julio de 2025

30J

30J: Los puteros son el origen del problema

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha que nos invita no solo a denunciar esta grave violación a los derechos humanos, sino también a comprender sus causas estructurales. En este contexto, la campaña que afirma con contundencia que “los puteros son el origen del problema” nos obliga a mirar de frente una verdad incómoda: la demanda masculina de prostitución alimenta la red de explotación y trata de mujeres y niñas a nivel mundial.

El ciclo de la explotación

La imagen que acompaña esta reflexión establece una lógica clara y directa:

  • Sin hombres puteros, no hay mujeres prostituidas.

  • Sin mujeres prostituidas, no hay prostitución.

  • Sin prostitución, no hay trata.

Este razonamiento, aunque puede parecer provocador, está respaldado por múltiples investigaciones que demuestran cómo la demanda de cuerpos feminizados para el consumo sexual es el motor que sostiene una industria multimillonaria basada en la vulnerabilidad, la pobreza, la violencia de género y la desigualdad.

¿Quiénes son los responsables?

Históricamente, el foco ha estado puesto en las mujeres en situación de prostitución, muchas veces criminalizadas, revictimizadas o reducidas a cifras. Pero, como bien señala la campaña, el verdadero origen del problema son quienes compran sexo: los puteros. Sin su demanda, no habría redes de captación, transporte y explotación de mujeres. Sin su dinero, no habría trata con fines de explotación sexual.

Abolir la prostitución, combatir la trata

Desde una mirada abolicionista, no se trata de perseguir a las mujeres en situación de prostitución, sino de protegerlas, ofrecerles alternativas reales y dignas, y sancionar a quienes se benefician de su explotación. Esto incluye no solo a proxenetas y tratantes, sino también a los consumidores de prostitución, cuya impunidad ha sido históricamente garantizada por un sistema patriarcal y permisivo.

Un compromiso urgente

En este 30J, no basta con compartir mensajes en redes sociales. Es urgente exigir políticas públicas integrales, con enfoque de género y derechos humanos, que atiendan a las víctimas, prevengan la captación y desmantelen la cultura que normaliza el uso del cuerpo de las mujeres como mercancía.

Romper el silencio, incomodar al poder masculino, y señalar con claridad la responsabilidad de los puteros, es una acción política que busca justicia y reparación.

Porque sin demanda, no hay trata.
Porque sin puteros, no hay prostitución.
Porque la dignidad no se compra ni se vende.

martes, 29 de julio de 2025

¡Nos vemos en el parque! 🎉

 

Compartimos esta invitación 

Este sábado 2 de agosto te esperamos en el Parque Fundacional de Usaquén para compartir una jornada especial junto a organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres.

Hora: 9:00a.m.

🤝 Ven, date una vuelta y conoce los procesos que han tejido comunidad, transformando realidades y generando impacto en favor de los derechos de las mujeres y el bienestar de toda la comunidad.

¡Tu presencia hace la diferencia! 💜


lunes, 28 de julio de 2025

La jueza

Sandra Heredia Aranda: la toga no tiene género, pero sí carácter

En medio de uno de los casos judiciales más trascendentales del país, la jueza Sandra Heredia Aranda ha demostrado con firmeza que la justicia no se arrodilla ante el poder. Con valentía, criterio jurídico y un profundo sentido del deber, la jueza ha enfrentado no solo la complejidad del proceso en sus manos, sino también una serie de ataques machistas que han intentado deslegitimar su autoridad.

Desde la apertura del juicio, Heredia Aranda dejó claro que este no sería un escenario para revanchas ni intereses políticos. “No es un juicio político”, sentenció con contundencia, recordándole al país que en su sala se defiende el Estado de Derecho, no las pasiones partidistas. En un gesto que ha sido ampliamente valorado por organizaciones de mujeres, colectivos jurídicos y ciudadanía en general, la jueza hizo una introducción en la que resaltó el papel protagónico de las mujeres en la administración de justicia, recordando que "la toga no tiene género, pero sí carácter".

Su temple ha sido admirable. En una sociedad donde las mujeres en posiciones de liderazgo son constantemente puestas a prueba y se les exige más para ser tomadas en serio, Sandra Heredia ha respondido con rigor, sensatez y altura. Su llamado a mantener el respeto, el equilibrio y el sentido común ha sido una lección de ética judicial en tiempos donde la polarización amenaza con debilitar las instituciones.

Al tomar una decisión en este caso emblemático, la jueza Heredia lo hizo con total apego a la ley, sin dejarse intimidar por presiones mediáticas, políticas o sociales. Demostró que la justicia puede —y debe— ser imparcial, y que las mujeres tienen no solo la capacidad, sino también la fortaleza para liderar con excelencia y dignidad.

Sandra Heredia Aranda se convierte así en un ejemplo inspirador. Su actuar nos recuerda que la justicia no tiene rostro, pero sí voz. Y que cuando esa voz es la de una mujer valiente, firme y comprometida, resuena con aún más fuerza en una sociedad que sigue buscando equidad y verdad.

domingo, 27 de julio de 2025

#SaludConDignidad

  ¡𝑷𝒐𝒓 𝒇𝒊𝒏 𝒖𝒏 𝒓𝒆𝒅𝒊𝒔𝒆𝒏̃𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒊𝒆𝒏𝒔𝒂 𝒆𝒏 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔¡

Durante más de 150 años, el espéculo ginecológico —sí, ese aparato frío, metálico y tipo “pico de pato”— no había cambiado. Fue diseñado en el siglo XIX por un médico que experimentaba sin anestesia en mujeres esclavizadas. Así de lejos estaba el confort de las pacientes en su “innovación”.
👎 ¿𝑻𝒆 𝒉𝒂𝒔 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒐 𝒊𝒏𝒄𝒐́𝒎𝒐𝒅𝒂 𝒐 𝒊𝒏𝒗𝒂𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂 𝒈𝒊𝒏𝒆𝒄𝒐𝒍𝒐́𝒈𝒊𝒄𝒂❓ 𝑵𝒐 𝒆𝒓𝒂𝒔 𝒕𝒖́, 𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐.
💡 Pero hoy eso empieza a cambiar: llega Yona, un espéculo con diseño pensado desde la dignidad y el cuidado de la paciente:
✨ Compacto, más cerrado, similar a un tampón
✨ No necesita abrir manualmente las paredes vaginales
✨ Suave, ergonómico y menos invasivo
✨ Ideal para mujeres con ansiedad ginecológica o experiencias traumáticas
Este tipo de avances, como Yona o Nella, son el resultado de repensar la salud desde una mirada feminista y centrada en el bienestar de quienes reciben atención.
Porque sí: el cuerpo de las mujeres merece ciencia con empatía, no solo tecnología con tradición.
📢 ¡Hablemos de ginecología respetuosa, hablemos de innovación feminista!

sábado, 26 de julio de 2025

Revista 1+ Uno Mujer Edición de julio

 


https://online.pubhtml5.com/mtpl/sfjr/  ¡El teatro comunitario se toma a Usaquén!

En esta edición especial de 1+Uno Mujer, celebramos el poder transformador del teatro comunitario, esa expresión viva de la cultura local que da voz, cuerpo y memoria a nuestras historias.

Desde Usaquén, un grupo de mujeres lidera la escena con talento, pasión y compromiso social, convirtiendo el escenario en un espacio para la igualdad, la equidad y la reconstrucción del tejido social. Esta portada es un homenaje a ellas, a quienes nos recuerdan que la cultura es resistencia, es identidad y es comunidad.

También conmemoramos el 20 de julio desde una perspectiva distinta: la independencia en clave de mujer, reconociendo los aportes invisibilizados de quienes tejieron libertad desde la retaguardia, el arte, la palabra y la vida cotidiana.

Además, abrimos una ventana digital para redescubrir Usaquén, su patrimonio vivo, sus voces locales y su riqueza territorial INMERSIVO


viernes, 25 de julio de 2025

#FeminismoEnLaCancha

 ¡Cuando el balón rebota en la conciencia, no hay fuera de lugar!

Compartimos esta polémica 

🔴 Tras los polémicos videos del Chícharo, Mariana Valle encendió la conversación con un video que se volvió viral. Su mensaje no solo fue claro, fue poderoso. Tanto que las jugadoras Blanca Félix, Jaqueline Rodríguez, Joselyn de la Rosa y Daniela Delgado lo compartieron como un “minuto de pura VERDAD”.
🎤 ¿Qué dijo Mariana Valle?
🗣️ “No, no ‘Chicharito’, no es que limpiar sea opresión patriarcal, es que históricamente, mientras los hombres proveían… a nosotras nos dejaron las escobas, las cacerolas y el silencio.”
🗣️ “La opresión no está en barrer, está en que durante siglos barrer, cocinar y cuidar fueron asignados como destino biológico para las mujeres, mientras proveer se convirtió en el privilegio masculino de salir al mundo, decidir, construir… tener acceso al poder.”
🗣️ “Hoy las mujeres estudian, trabajan, dirigen, mantienen hogares solas… y aún así limpian, porque el patriarcado sigue diciendo que ayudar es un favor y no un deber compartido.”
🗣️ “No queremos proveedores de dinero. Queremos proveedores de igualdad, de conciencia, de cuidado y de presencia emocional.”
🗣️ “Si crees que la opresión está en la escoba y no en la historia que la sostiene… el problema no es el feminismo, es la masculinidad frágil.”
⚽ ¿Por qué esto es importante?
Porque ya no basta con decir “no fue para tanto”. Las palabras de Mariana Valle no fueron una reacción emocional: fueron una lección con perspectiva histórica y de género.
Y lo más importante: las jugadoras la respaldaron. 👏
🎙️ ¿Y la Liga MX Femenil?
Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga, también se pronunció con firmeza:
✔️ La Liga y la Federación tienen protocolos claros y activos.
✔️ Todos los clubes cuentan con comisiones de género y equipos capacitados.
✔️ Se identifican buenas y malas conductas.
✔️ La Liga siempre estará del lado de señalar lo que no está bien.
👉 “Cuando algo incomoda… es porque no está bien.”
❌ Hasta ahora, la FMF y la Comisión Disciplinaria no sancionarán de ningún modo al “Chicharote”.
📣 Pero la presión social y el respaldo de las jugadoras muestran algo claro:
La cancha también se juega fuera del estadio. Y las mujeres están hartas de que siempre les toque barrerla.

💬 ¿Y tú, qué opinas?

30J

30J: Los puteros son el origen del problema Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas , una fecha que nos inv...